

Con todo ya preparado para el sacrificio de la bella joven, se dirigen al rió de lava ardiente para consumar el acto, pero la bella Xiri tenia un ave de mascota, un guarda barranco (especie de perico grande y color verde esmeralda) este al ver que su ama seria sacrificada empieza a cantar...su canto fue tan profundo, melancólico y convincente, que el volcán empezó a calmar su actividad de manera rápida, deja de lanzar lava, rocas y humo y empieza a llorar, su llanto fue tan copioso que dio forma a lo que hoy conocemos como la laguna de Alegría, Xiri se convierte en esa hermosa sirena a la cual le atribuyen tantas desapariciones de jóvenes en la laguna de Alegría.
La sirena de la Laguna de Alegría, dice que esta vive en el fondo de las aguas azufradas y de color verde esmeralda, a la sirena le gustan los hombres jóvenes y guapos, si alguien cumple estos requisitos, la sirena se enamora de el y se lo lleva hasta el fondo de la laguna, luego de unos días se aburre de ellos y aparecen los cuerpos flotando ya muertos en la laguna de Alegría, pues yo no debo preocuparme, ya que no soy y mucho menos guapo, pero quien sabe, no me arriesgo

En las faldas del volcán se encuentran los ausoles, específicamente al norte, estas son conocidas como El Bufadero, Tronador, Tronadorcito, Loma China y El Pinar, esta región proporciona energía eléctrica con la eléctrica, aprovechando los vapores de la tierra.

Según los locales, el volcán Tecapa entro en erupción en el siglo XII, por aquel entonces Tecapa nace como poblado, o lo que hoy conocemos como Alegría, se llamo también Guaymitique en aquella época, que quiere decir, "lugar donde los vientos silban", fue un pueblo de origen Lenca y lo invadieron los pueblos Tecolucas, Nonualcos, en una guerra de conquista prehispánica.
Su nombre oficial es Laguna de Alegría (MARN, 2000). Es de origen volcánico y se encuentra asentada sobre el volcán Tecapa, en los Cantones de San Juan y Apastepeque, ambos pertenecientes al Municipio de Alegría, Departamento de Usulután. El equipo de trabajo georeferenció la laguna entre las siguientes coordenadas: 13° 29’32.4” Latitud Norte y 88°29’32” Longitud Oeste.
DATOS FÍSICOS
Dicho ecosistema se aloja bajo una depresión de aproximadamente 80 a 90m de profundidad, bordeada por tierras cultivadas de café y cubiertas por bosques húmedos caducifolios; el espejo de agua mide 0.43 Km², presentando una profundidad máxima considerada de 26 metros y una media de 2 metros. Su altitud es de 1,500 m.s.n.m. Ph que oscila entre los 2.0 y 3.2., siendo un medio muy ácido para que sobreviva cualquier especie hidrobiológica. La temperatura varia con la profundidad entre los 19 hasta los 23.1 °C, la conductividad (mm/cm.) entre 2 y 3.19; el REDOX entre 762 y 828 millivots, el OD (mg/l) entre 0.54 y 6.63, y la turbidez entre 9 y 11.2 NTU (Jiménez et al, 2004).
PESCA
Debido a la naturaleza de su origen, esta laguna presenta altas concentraciones de azufre, lo que no permite que organismos hidrobiológicos vivan en sus aguas, imposibilitando el desarrollo de actividades de índole pesquero o acuícolas.
ACUICULTURA
No existen proyectos de acuicultura para este CAC.
ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS
No se reportan especies acuáticas, pero es notoria la presencia de aves en los bosques que rodean la laguna.
Como llegar: El recorrido más corto es tomar la carretera Panamericana y llegar a Mercedes Umaña allí abordas un bus para Berlín y al costado sur de la iglesia de Berlín tomas otro para el desvío de la laguna caminas dos kilómetros en calle empedrada.
Costo de entrada es de un dolar.
En este sitio puedes acampar.
La basura no regresa sola protejamos la naturaleza, no tire basura.
DATOS FÍSICOS
Dicho ecosistema se aloja bajo una depresión de aproximadamente 80 a 90m de profundidad, bordeada por tierras cultivadas de café y cubiertas por bosques húmedos caducifolios; el espejo de agua mide 0.43 Km², presentando una profundidad máxima considerada de 26 metros y una media de 2 metros. Su altitud es de 1,500 m.s.n.m. Ph que oscila entre los 2.0 y 3.2., siendo un medio muy ácido para que sobreviva cualquier especie hidrobiológica. La temperatura varia con la profundidad entre los 19 hasta los 23.1 °C, la conductividad (mm/cm.) entre 2 y 3.19; el REDOX entre 762 y 828 millivots, el OD (mg/l) entre 0.54 y 6.63, y la turbidez entre 9 y 11.2 NTU (Jiménez et al, 2004).
PESCA
Debido a la naturaleza de su origen, esta laguna presenta altas concentraciones de azufre, lo que no permite que organismos hidrobiológicos vivan en sus aguas, imposibilitando el desarrollo de actividades de índole pesquero o acuícolas.
ACUICULTURA
No existen proyectos de acuicultura para este CAC.
ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS
No se reportan especies acuáticas, pero es notoria la presencia de aves en los bosques que rodean la laguna.
DATOS FÍSICOS
Dicho ecosistema se aloja bajo una depresión de aproximadamente 80 a 90m de profundidad, bordeada por tierras cultivadas de café y cubiertas por bosques húmedos caducifolios; el espejo de agua mide 0.43 Km², presentando una profundidad máxima considerada de 26 metros y una media de 2 metros. Su altitud es de 1,500 m.s.n.m. Ph que oscila entre los 2.0 y 3.2., siendo un medio muy ácido para que sobreviva cualquier especie hidrobiológica. La temperatura varia con la profundidad entre los 19 hasta los 23.1 °C, la conductividad (mm/cm.) entre 2 y 3.19; el REDOX entre 762 y 828 millivots, el OD (mg/l) entre 0.54 y 6.63, y la turbidez entre 9 y 11.2 NTU (Jiménez et al, 2004).
PESCA
Debido a la naturaleza de su origen, esta laguna presenta altas concentraciones de azufre, lo que no permite que organismos hidrobiológicos vivan en sus aguas, imposibilitando el desarrollo de actividades de índole pesquero o acuícolas.
ACUICULTURA
No existen proyectos de acuicultura para este CAC.
ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS
No se reportan especies acuáticas, pero es notoria la presencia de aves en los bosques que rodean la laguna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario