Altura: 1,285 metros sobre el nivel del mar.

(Foto: Saul Obando)
Específicamente se localiza en la Aldea Monterrico, de donde proviene su nombre.
Nació de la erupción que creó el volcán de Ipala, el cual se encuentra en las cercanías de este destino natural. Algunas teorías explican que se trata de un volcán parásito formado por estratos. Se desconoce la última vez que estuvo activo.
Subirlo no fue difícil es corto el tiempo que tomamos para esaclarlo, estando en la cima se gusta de un buen paisaje y frente al volcan se divisa su vecino El Volcán de Ipala
quien nos invitaba a que lo escalaramos y así bajamos nuevamente al poblado y de allí nos fuimos por las faldas del volcan Ipala preguntando como llegar hasta nuestro destino como en todos los lugares hay personas que nos van dando las más acertadas direcciones, como en estas una señora nos dijo que estábamos a 15 minutos de la laguna y que pronto llegaríamos y así todos ilusiónadoa empezamos a caminar, sólo para arriba las pulsaciones se van al tope y un descanso en el terreno las hace que defiendan, cuales 15 fueron de barato cuatros quince minutos para que al final pudiésemos llegar, al final los rótulos que anuncian que has llegado y descubrimos que el Lago no se llama de Ipala, sino lago de Candelaria , fue bautizado en el folclore de los Aguablanqueyos con ese nombre teniendo como padrinos a los Volcánes de Monterrico y al de Suchitan, tod está zona fue declarada la de los alrededores de Ipala como zona protegida en el año de 1998.

Es inclinado pero corto el recorrido
El Volcán Ipala es un estratovolcán ubicado en el departamento de Jutiapa, Guatemala. Tiene una altitud de 1650 msnm y en su cumbre tiene un cráter con un diámetro de 1000 metros. A unos 150 metros por debajo del borde del cráter se extiende una laguna. El volcán Ipala es parte de una concentración de pequeños estratovolcanes y conos de ceniza en el sur-oriente de Guatemala
Fuente Wikipedia y la caminata.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario