Vistas a la página totales

lunes, 5 de noviembre de 2018

Joya de Seren

Joya de Ceren esta ubicado en el Km 32, Carr San Juan Opico - Agua Escondida. Departamento de la Libertad, El Salvador.
Los dias lunes está cerrado.

Precio de la entrada:
General  (nacionales y centroamericanos):1 dólar.
Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años entrada gratis.
Extranjeros 3 dólares.
Es un sitio que contiene estructuras que nos dan una idea de como vivieron los antiguos habitantes de la región, para ello se han rechazo las excavaciones para protegerlas de las Inclemencias del tiempo.



Estuvo habitado al menos desde el año 400 por un pueblo agrícola tributario de San Andres y fue abandonado alrededor del año 600 a causa de la erupción de la Laguna Caldera. El sitio permite apreciar la vida cotidiana de un pueblo Maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), el único conocido en El Salvador. Se puede apreciar como podría haber vivido en esas tierra.
Alrededor del año 250 las grandes partes de la zona central y oeste de El Salvador fue soterrada bajo densas capas de ceniza provenientes del volcán Ilopango. El área fue abandonada y la evolución cultural del período preclásico tardío maya fue interrumpida por muchos siglos hasta que la ceniza se convirtió en suelo fértil.

El restablecimiento no comenzó sino hasta alrededor del año 400. El asentamiento de Joya de Cerén fue fundado antes de finalizar el siglo VI.
No mucho después, alrededor del año 600, Joya de Cerén fue destruida por la erupción de Loma Caldera, situado a menos de 1 km del asentamiento. Aunque la erupción afectó solamente unos 5 km², ésta enterró la aldea bajo 14 capas de ceniza la cual cayó en varias oleadas a temperaturas que oscilaban entre 100 y 500 °C,[2]​ protegiéndola contra los elementos. Se cree que los aldeanos lograron huir a tiempo, porque no se ha encontrado ningún cuerpo. Dejando atrás los utensilios, cerámica, y alimentos.
El sitio fue descubierto en 1976 cuando se preparaba el terreno para construir silos para el Instituto Regulador de Abastecimientos (I.R.A.). Se realizó el primer análisis en 1978 y 1980 por el Dr. Payson Sheets, profesor de antropología de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.
Los trabajos de excavación fueron interrumpidos por la Guerra Civil de El Salvador pero fueron retomados en 1989 hasta 1996.
Se han excavado 10 estructuras, habiendo otras más aún soterradas. Aún se desconocen los límites del sitio, pues en la actualidad se continua la prospección arqueológica.
Fuente Wikipedia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Laguna de Alegría

           En un lugar muy cercano a lo que hoy en día se le conoce como el cantón San Juan,  vivía una joven muy hermosa, con su familia, ...