A unos ocho kilómetros de la ciudad de Jalapa se encuentra la cascada de urlanta, en la Aldea del mismo nombre al lado derecho está el rótulo que te anuncia la llegada a la caída de agua.
A los escaladores les podrá interesar el lugar ya que presenta algunas dificultades para subir.
El agua fresca invita a pasar sumergido u su microclima te hacen olvidar los calores de la ciudad.
El salto mide aproximadamente unos 75 metros de alto y en su caída el agua inunda toda su base, el precio de entrada es de 20 quetzáles por persona.
El río al que pertenece está cascada es Jalapa.
Este sitio lo visité el 25 de noviembre de 2018
Vistas a la página totales
lunes, 26 de noviembre de 2018
Volcán Singüil
Cerro Singüil altura 875 msnm este es un volcán.
Cerro SingüiL (también conocido como El Cerrón) es un gran cono de escoria SE de Volcn Chingo en el interior del valle de El Salvador, cerca de la frontera con Guatemala. El volcán tiene un cráter en la cumbre bien conservado y pertenece a un campo joven de conos de ceniza volcánica y cráteres de explosión.
Una joven corriente de lava basáltica, probablemente de menos de 10.000 años de antigüedad, se extiende hasta el NNE por el valle de la Quebada La Presa, la cabecera del río Guajoyo. El campo volcánico del Cerro Singüil incluye una línea de 3 cráteres de explosión con tendencia NNE al norte de la ciudad de Chalchuapa, el más alto de los cuales es el Cerro Tablas de 1035 m de altura.
Es un un lugar apropiado para pasar la tarde, subirlo es un reto ya que este tipo de volcanes son muy inclinado pero de corto recorrido, en sus tierras está sembrado de maizales y frijolares. Su cráter está cubierto de árboles y maleza.
Esta localizado en el municipio del Porvenir está al lado de la calle justo a la par de la entrada a la Aldea Bolaños.
Escalado el sábado 24 de noviembre de 2018
Cerro SingüiL (también conocido como El Cerrón) es un gran cono de escoria SE de Volcn Chingo en el interior del valle de El Salvador, cerca de la frontera con Guatemala. El volcán tiene un cráter en la cumbre bien conservado y pertenece a un campo joven de conos de ceniza volcánica y cráteres de explosión.
Una joven corriente de lava basáltica, probablemente de menos de 10.000 años de antigüedad, se extiende hasta el NNE por el valle de la Quebada La Presa, la cabecera del río Guajoyo. El campo volcánico del Cerro Singüil incluye una línea de 3 cráteres de explosión con tendencia NNE al norte de la ciudad de Chalchuapa, el más alto de los cuales es el Cerro Tablas de 1035 m de altura.
Es un un lugar apropiado para pasar la tarde, subirlo es un reto ya que este tipo de volcanes son muy inclinado pero de corto recorrido, en sus tierras está sembrado de maizales y frijolares. Su cráter está cubierto de árboles y maleza.
Esta localizado en el municipio del Porvenir está al lado de la calle justo a la par de la entrada a la Aldea Bolaños.
Escalado el sábado 24 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
Volcán Culma.
El Volcán de Culma es un cono de escoria en el sur de Guatemala . Está ubicado a 3 km al este de la cabecera departamental de Jutiapa. Con sus 1.027 msnm es el volcán más pequeño de los 32 volcanes que reconoce el Diccionario Geográfico de Guatemala. Su cumbre está cubierta de matorrales y se encuentra a la orilla de la Carretera Interamericana.
Los conos de escoria son volcanes sencillos que, en su cima, tienen un crater en forma de cuenco, y raramente ascienden más de mil pies sobre su entorno. Usualmente se originan a causa erupciones a través de una sola vía de ventilación, a diferencia de los volcanes estrato o volcanes de escudo, los cuales pueden hacer erupción por diferentes aperturas.
Por lo general están formados por pilas de lava, no de cenizas. Durante la erupción, las burbujas de lava lanzadas al aire, se desintegran en pequeños fragmentos los cuales caen alrededor de la apertura del volcán. La pila forma un pequeño volcan de forma ovalada
Este es de los volcanes que es fácil llegar a ellos al menos a las faldas, ya que el ascenso son otros cinco Quetzales, la vegetación que hay en este tiempo lo pone difícil pero al final es una gran vista la que se ve.
Si vas de Jutiapa a el volcan prepárate a entrar a la calle que está después del restaurante Las Charcas en el kilómetro 120 a los cincuenta metros caminando en la de polvo hay una entrada a la izquierda recuerda volver a cerrar el falso alli encontratas la vereda, por este lado es bastante suave la subida y el camino está bien usado.
Este volcan lo escale el día 18 de noviembre 2018.
Volcán Ixtepeque.
Volcán Ixtepeque.
El volcán Ixtepeque es un estratovolcán extinto, localizado en el sur de Guatemala. Está conformado de varios domos de lava riolítica y conos de ceniza basáltica. Su nombre deriva del idioma náhuatl y significa obsidiana. Ixtepeque fue una de las más importantes fuentes de obsidiana en la Mesoamérica precolombina.
¿Qué es un estrato volcan?
Se encuentra localizado en Jutiapa y para llegar al volcan hay que llegar a Agua Blanca y de allí dirigirse a la aldea la Tuna el ascenso es corto y bastante tranquilo hasta que al final se torna un poco inclinado.
En rodó el camino se haya tapizado de oxidiana, está compuesto de varios lomos para subirlo en sus alrededores está cultivado de maíz y café, y pasta ganado.
En la cumbre
El tiempo de ascenso caminando desde Agua Blanca fue de dos horas quince minutos, escalado el 18 de noviembre.
El volcán Ixtepeque es un estratovolcán extinto, localizado en el sur de Guatemala. Está conformado de varios domos de lava riolítica y conos de ceniza basáltica. Su nombre deriva del idioma náhuatl y significa obsidiana. Ixtepeque fue una de las más importantes fuentes de obsidiana en la Mesoamérica precolombina.
¿Qué es un estrato volcan?
Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente.
Se encuentra localizado en Jutiapa y para llegar al volcan hay que llegar a Agua Blanca y de allí dirigirse a la aldea la Tuna el ascenso es corto y bastante tranquilo hasta que al final se torna un poco inclinado.
En rodó el camino se haya tapizado de oxidiana, está compuesto de varios lomos para subirlo en sus alrededores está cultivado de maíz y café, y pasta ganado.
En la cumbre
El tiempo de ascenso caminando desde Agua Blanca fue de dos horas quince minutos, escalado el 18 de noviembre.
Vista desde el Ixtepeque al fondo el volcan Ipala y Monterrico.
Así estaba el Suchitan visto desde el Ixtepeque.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Volcán Suchitan.
El domingo 11 de noviembre nos dispusimos escalar el Volcán Suchitan, Se encuentra en el municipio de Santa Catarina de Mita en el departamento de Jutiapa. Guatemala. Significado del nombre
Se cree que Suchitán significa Cerro de la flor o Lugar donde abundan las flores. Tiene una altura de 2.042 msnm y en la cima se puede observar árboles cubiertos de todo tipo de musgos y de variedades de orquídeas.
Desde la cima se pueden apreciar los Municipios de: Santa Catarina Mita, el Progreso, Jutiapa, Asunción Mita, Monjas y Jalapa. También pueden verse desde la cima la laguna de Atescatempa , lo que fue la Laguna de Retana y el lago de Güija.
En los alrededores del volcán se encuentran las aldeas y caseríos, Suchitán (al pie del volcán), el Limón, Horcones y La cuesta del Guayabo.
Nosotros tomamos el sendero que comienza
por la aldea Suchitan justo a la par de la iglesia y el parque comieza el.sendero. según dicen es el intermedio y llevamos en ascender dos horas y unos minutos más los 4 kilómetros. Al comienzo vamos tomando altura y teniendo una visión extraordinaria frente a La aldea está el cerro la Caldera que en unos de sus lados le aparecen que se le quieren salir de su vientre una formación rocosa y el cementerio, más al fondo está lo que fue la Laguna De Retana según los pobladores la secaron hace unos cuarenta años para usos agrícolas.
por la aldea Suchitan justo a la par de la iglesia y el parque comieza el.sendero. según dicen es el intermedio y llevamos en ascender dos horas y unos minutos más los 4 kilómetros. Al comienzo vamos tomando altura y teniendo una visión extraordinaria frente a La aldea está el cerro la Caldera que en unos de sus lados le aparecen que se le quieren salir de su vientre una formación rocosa y el cementerio, más al fondo está lo que fue la Laguna De Retana según los pobladores la secaron hace unos cuarenta años para usos agrícolas.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Salto de Malacatiupan
Un baño en aguas termales que mejor que ir al Salto de Malacatiupan, cerca de la ciudad de Atiquizaya. Para ir salir de Atiquizaya por el costado derecho de la alcaldia calle de tierra en buenas condiciones ya sea para caminar o ir en vehiculo, sino hay servicio de buses que los puedes abordar al costado derecho de la alcaldía. te deja a inmediaciones del puente allí puedes solicitar información sobre el sendero que te lleva al salto. No caminaras mucho está a
Cinco minutos de caminata suave.
.
Cuenta que en la cueva que hay en el sitio le servía de refugio al Partideño, según relatan era un bandolero al estilo Robin Hood que robaba a los ricos para beneficiar a los pobres, fue fusilado en la ciudad de Santa Ana.

Esta leyenda se relata en todo el país y la retoma Francisco Gaviria en la obra teatral llamada Ursino 1887.
Cinco minutos de caminata suave.
.
Cuenta que en la cueva que hay en el sitio le servía de refugio al Partideño, según relatan era un bandolero al estilo Robin Hood que robaba a los ricos para beneficiar a los pobres, fue fusilado en la ciudad de Santa Ana.

Esta leyenda se relata en todo el país y la retoma Francisco Gaviria en la obra teatral llamada Ursino 1887.
martes, 6 de noviembre de 2018
Volcán Monterrico y Volcán de Ipala.
El volcán Monterrico se encuentra ubicado en el municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa.
Altura: 1,285 metros sobre el nivel del mar.

Subirlo no fue difícil es corto el tiempo que tomamos para esaclarlo, estando en la cima se gusta de un buen paisaje y frente al volcan se divisa su vecino El Volcán de Ipala
quien nos invitaba a que lo escalaramos y así bajamos nuevamente al poblado y de allí nos fuimos por las faldas del volcan Ipala preguntando como llegar hasta nuestro destino como en todos los lugares hay personas que nos van dando las más acertadas direcciones, como en estas una señora nos dijo que estábamos a 15 minutos de la laguna y que pronto llegaríamos y así todos ilusiónadoa empezamos a caminar, sólo para arriba las pulsaciones se van al tope y un descanso en el terreno las hace que defiendan, cuales 15 fueron de barato cuatros quince minutos para que al final pudiésemos llegar, al final los rótulos que anuncian que has llegado y descubrimos que el Lago no se llama de Ipala, sino lago de Candelaria , fue bautizado en el folclore de los Aguablanqueyos con ese nombre teniendo como padrinos a los Volcánes de Monterrico y al de Suchitan, tod está zona fue declarada la de los alrededores de Ipala como zona protegida en el año de 1998.
Es inclinado pero corto el recorrido
Altura: 1,285 metros sobre el nivel del mar.

(Foto: Saul Obando)
Específicamente se localiza en la Aldea Monterrico, de donde proviene su nombre.
Nació de la erupción que creó el volcán de Ipala, el cual se encuentra en las cercanías de este destino natural. Algunas teorías explican que se trata de un volcán parásito formado por estratos. Se desconoce la última vez que estuvo activo.
Subirlo no fue difícil es corto el tiempo que tomamos para esaclarlo, estando en la cima se gusta de un buen paisaje y frente al volcan se divisa su vecino El Volcán de Ipala
quien nos invitaba a que lo escalaramos y así bajamos nuevamente al poblado y de allí nos fuimos por las faldas del volcan Ipala preguntando como llegar hasta nuestro destino como en todos los lugares hay personas que nos van dando las más acertadas direcciones, como en estas una señora nos dijo que estábamos a 15 minutos de la laguna y que pronto llegaríamos y así todos ilusiónadoa empezamos a caminar, sólo para arriba las pulsaciones se van al tope y un descanso en el terreno las hace que defiendan, cuales 15 fueron de barato cuatros quince minutos para que al final pudiésemos llegar, al final los rótulos que anuncian que has llegado y descubrimos que el Lago no se llama de Ipala, sino lago de Candelaria , fue bautizado en el folclore de los Aguablanqueyos con ese nombre teniendo como padrinos a los Volcánes de Monterrico y al de Suchitan, tod está zona fue declarada la de los alrededores de Ipala como zona protegida en el año de 1998.

Es inclinado pero corto el recorrido
El Volcán Ipala es un estratovolcán ubicado en el departamento de Jutiapa, Guatemala. Tiene una altitud de 1650 msnm y en su cumbre tiene un cráter con un diámetro de 1000 metros. A unos 150 metros por debajo del borde del cráter se extiende una laguna. El volcán Ipala es parte de una concentración de pequeños estratovolcanes y conos de ceniza en el sur-oriente de Guatemala
Fuente Wikipedia y la caminata.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Joya de Seren
Joya de Ceren esta ubicado en el Km 32, Carr San Juan Opico - Agua Escondida. Departamento de la Libertad, El Salvador.
Los dias lunes está cerrado.
Precio de la entrada:
General (nacionales y centroamericanos):1 dólar.
Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años entrada gratis.
Extranjeros 3 dólares.
Es un sitio que contiene estructuras que nos dan una idea de como vivieron los antiguos habitantes de la región, para ello se han rechazo las excavaciones para protegerlas de las Inclemencias del tiempo.
Estuvo habitado al menos desde el año 400 por un pueblo agrícola tributario de San Andres y fue abandonado alrededor del año 600 a causa de la erupción de la Laguna Caldera. El sitio permite apreciar la vida cotidiana de un pueblo Maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), el único conocido en El Salvador. Se puede apreciar como podría haber vivido en esas tierra.
Los dias lunes está cerrado.
Precio de la entrada:
General (nacionales y centroamericanos):1 dólar.
Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años entrada gratis.
Extranjeros 3 dólares.
Es un sitio que contiene estructuras que nos dan una idea de como vivieron los antiguos habitantes de la región, para ello se han rechazo las excavaciones para protegerlas de las Inclemencias del tiempo.
Estuvo habitado al menos desde el año 400 por un pueblo agrícola tributario de San Andres y fue abandonado alrededor del año 600 a causa de la erupción de la Laguna Caldera. El sitio permite apreciar la vida cotidiana de un pueblo Maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), el único conocido en El Salvador. Se puede apreciar como podría haber vivido en esas tierra.
Alrededor del año 250 las grandes partes de la zona central y oeste de El Salvador fue soterrada bajo densas capas de ceniza provenientes del volcán Ilopango. El área fue abandonada y la evolución cultural del período preclásico tardío maya fue interrumpida por muchos siglos hasta que la ceniza se convirtió en suelo fértil.
El restablecimiento no comenzó sino hasta alrededor del año 400. El asentamiento de Joya de Cerén fue fundado antes de finalizar el siglo VI.
No mucho después, alrededor del año 600, Joya de Cerén fue destruida por la erupción de Loma Caldera, situado a menos de 1 km del asentamiento. Aunque la erupción afectó solamente unos 5 km², ésta enterró la aldea bajo 14 capas de ceniza la cual cayó en varias oleadas a temperaturas que oscilaban entre 100 y 500 °C,[2] protegiéndola contra los elementos. Se cree que los aldeanos lograron huir a tiempo, porque no se ha encontrado ningún cuerpo. Dejando atrás los utensilios, cerámica, y alimentos.
El sitio fue descubierto en 1976 cuando se preparaba el terreno para construir silos para el Instituto Regulador de Abastecimientos (I.R.A.). Se realizó el primer análisis en 1978 y 1980 por el Dr. Payson Sheets, profesor de antropología de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.
Los trabajos de excavación fueron interrumpidos por la Guerra Civil de El Salvador pero fueron retomados en 1989 hasta 1996.
Se han excavado 10 estructuras, habiendo otras más aún soterradas. Aún se desconocen los límites del sitio, pues en la actualidad se continua la prospección arqueológica.
Fuente Wikipedia.
El Mirador de Santa Lucia
El MiradorEl Mirador de Santa Lucia está aproximadamente a 873 msnm su ascenso se hace por la fábrica Bemis, está situado al poniente de la ciudad de Santa Ana, tiempo aproximado en subir unos 25 minutos.
La primera parte en subir es un poco inclinado y hay piedra suelta, la segunda parte ya es plana.y significa que ya está llegando a la calle lo recibe una ceiba que lo protege de los rayos del sol y lo alberga con su frescor.
Desde allí se puede observar parte de la ciudad ya que la parte sur no se ve , ni Santa Ana Norte.
En la epoca de invierno está cultivada de maíz y frijoles. En verano es árido y en el tiempo que se aproxima las lluvias acostumbran a quemar la maleza.
La primera parte en subir es un poco inclinado y hay piedra suelta, la segunda parte ya es plana.y significa que ya está llegando a la calle lo recibe una ceiba que lo protege de los rayos del sol y lo alberga con su frescor.
Desde allí se puede observar parte de la ciudad ya que la parte sur no se ve , ni Santa Ana Norte.
En la epoca de invierno está cultivada de maíz y frijoles. En verano es árido y en el tiempo que se aproxima las lluvias acostumbran a quemar la maleza.
Al oriente tiene como vecino al cerro Tecana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Laguna de Alegría
En un lugar muy cercano a lo que hoy en día se le conoce como el cantón San Juan, vivía una joven muy hermosa, con su familia, ...

-
Laguna De Chanmico algunas personas también le llaman “Espejo de Agua”. Chanmico en lengua Nahuat significa “Lugar de Muertos” y según cuen...
-
El volcán Monterrico se encuentra ubicado en el municipio de Agua Blanca , departamento de Jutiapa. Altura: 1,285 metros sobre el nivel...
-
El volcan san Diego este Volcán está situado en el departamento de Santa Ana, en la jurisdicción de Metapan en la reserva natural de San Die...